Sincas – Quiripa
Después del susto en la habitación que la amable Alcaldesa
nos proporcionó, despertamos temprano, habíamos comprometido con las
autoridades de este pueblo que registraríamos la localidad como las ruinas,
plazas escuelas cercanas a Viscas, pero antes fuimos a desayunar, cortesía de
la Municipalidad de Viscas, Café pasado, un guiso de corazones de vaca con papa,
compartimos el desayuno con las autoridades de Viscas, comí todo lo que podía,
necesitaba recuperar fuerzas para llegar a Quiripa, un odisea de diez horas, en
el desayuno mencione mi extraño sueño a la Sra. Alcaldesa, nos explicaba ella que antes la habitación que
estaba al costado servía de velatorio, nos contó que antes había sucedido este
hecho con una profesora, que durmió en el mismo cuarto, manifestó que la chica había
vuelto loca porque un espíritu la quería violar, también con un ingeniero que
se fue de la ciudad atormentado y que también paso la noche en esta habitación,
fui uno más de las víctimas de esta espeluznante y congelada habitación.
Quería ya partir a Quiripa, el Sol ya quemaba siendo aún las
ocho y media, luego del agradable desayuno, salimos a registrar y marcar punto
a las Ruinas Yesera que está a mil setecientos y cuarenta y un metros sobre el
nivel del mar, ubicado a las alturas de Sincas, a 1 hora de caminada en un ascenso
moderado, apto para todos las edades,
solo tomando cuidado con la bajada, recomendamos buenas zapatillas como las Hitec y las Timberland para una mayor estabilidad en el descenso. Al llegar, registramos
la área arqueológica, se encontraba en muy mal estado, en absoluto abandono, no se tiene
una mayor información a respeto de estas ruinas, solo sabemos que fue una
ciudadela muy importante en su tiempo, contaba con una plaza, varias habitaciones
con tamaños diferentes pero en lamentable destrucción y abandono.
Regresando a la ciudad, también tomamos notas con el sistema
de posicionamiento global, con el garmin gps 60 recopilando datos de las calles principales de
Viscas con sus nombres y coordenadas, también fuimos a conocer la chácara del Ex Alcalde Sr.
Clemente Manta Martinés, gracias a su invitación cruzamos un puente colgante
que hace mucho tiempo atravesaba. Lo atravesamos con mucho cuidado, se movía bastante,
traspasamos e iniciamos un pequeño ascenso
hacia el Local Comunal Santa Cruz de Palquí, donde vivía y tenía sus
plantaciones el Sr. Clemente con una área de 6 esquitarías de manzana, aire agradable y buen clima, lo único negativo
eran los mosquitos que picoteaban duro las piernas, brazos y cuellos, era imposible
alejarles de nosotros, siempre llevando repelentes consigo, porque Calango,
Minay y Viscas son morada de mosquitos insoportables y sangrientos.
Volvemos a la carretera, donde iniciaríamos otra jornada dramática,
veinte minutos más y nos dimos con otras
ruinas llamadas Ruinas San Andrés, cruzando el Puente Unión hasta llegar a, Nuevo Alloca, Antiguo Alloca, Puente Llipata y
sobre alcanzando los dos mil y diez metros sobre el nivel del mar, llenos de energía,
el cuerpo agradecía su uso, pasamos por otro puente hasta llegar a Chacra Alta,
donde nos recibió la única tienda que estaba
abierta, era un poblado caluroso, lo más extraño es que solo había un niño. Comimos
una sopa, una Inca Kola, chocolates sublimes, me compre 3 barras de chocolate
de taza Sol de Cusco, estas serían mis calorías para las próximas horas de ascenso hacia
Quiripa.
Llegndo a Quiripa a las cinco y cuarenta, llegamos a buena hora para cenar, habíamos enterado que Quiripa este día estaba en fiesta y que habría mucha comida, nos preparamos y marchamos hacia el local para aprender de la costumbre. Conocimos al Mayordomo y nos garantizó un lugar para descansar, con la condición que les acompañároslos en la fiesta. Nos encontrábamos en el Local Comunal Quiripa, donde hoy se realizaría un concurso de baile con un premio de trecientos soles ya a las ocho de la noche empiezan a llegar las familias con sus platos decorados, que estarán preparados para el concurso de mejor Plata y Sazón, todas las familias del poblado tenían que marcar presencia, siendo un respeto para costumbre del agua, una fecha que todos los años se viene repitiendo en adoración y agradecimiento al agua, que a cada año riegan sus campos de cultivo.
Un agradecimiento a cada uno de ellos. Estaba satisfecho y no
paraban los bombardeos de platos, con el sonido de la banda se terminó la cena,
seguido del concurso de baile, en la cual quería participar, siendo negado por
la comisión por no ser peruano, las parejas se vislumbraban con los pasos de
huayno, y como debe ser se gana el mejor baile, premio entregado, la fiesta seguía
con la blanda.
Al terminar nos dirigió el Mayordomo a una habitación, sin
cama, solo quedaría armarnos la carpa, asearnos y descansar, estábamos mas que relajados con
una cerveza, con ella cerramos con broche de oro el cuarto día de travesía, que
aún no habíamos alcanzado ni siquiera los primeros cien kilómetros, un gran
esfuerzo físico importante para la vida. Desmaye profundamente.
En un esfuerzo muy grande
En un esfuerzo muy grande
Jacques Ferreira
No hay comentarios:
Publicar un comentario