Huaura – Sayan
Luego de salir del caótica ciudad
de Lima arribo sombre Huaral para iniciar desde allí hasta la Laguna de Lauricocha,
con un recorrido de ciento e noventa kilómetros, pasando por importantes ciudades
como Huaura, Sayan, Oyon, Raura y otras en las que los próximos días estaré
caminando. Llegando a Huaura decidí pernoctar allí, descansar y proseguir en
la mañana, tenia 45 kilómetros y lo mejor era salir temprano, a las seis en
punto parto de Huaura en dirección a Sayan , el clima estaba apropiado, con una
temperatura aceptable de las mañanas. Antes que me olvide quería hacerles
una comentario sobre la ciudad, me entere cuando recién llegue a la
plaza de armas, encontrando a unos sufistas fotografiando una una casa, les llame
y me contaron que la Proclamación de la Independencia en el año de mil novecientos e veinte por Don José de San Martin, me encontraba frente
al balcón de donde dio su histórica palabra, si vienen no deben dejar
de visitar esta casa que además contiene un túnel bajo tierra que llega hasta
la playa de Huaura, según me cuentan, este túnel construyeron los españoles por
motivos de seguridad, ya que como los españoles habían también muchos piratas,
con este túnel los Españoles podían pasar el oro bajo tierra.
Casa de los Patrones - Humaya |
Seguí en dirección a Sayan la
Capital Solar donde el Sol es todo el año, antes de proseguir a Sayan, hice una
parada en afueras de Huamaya, en la
carretera, un break para comer algo, conocí al dueño del Restaurante Kiara,
donde me sirvió un rico almuerzo, le pedí su compañía para conversar y algunas explicaciones. Una de la tarde y tenía
que seguir pero antes agradecido por la atención y por la generosidad del
Restaurante, me habían invitado, antes de y despues cuatro paso por Andahuasi, una hora después a Sayán,
cansado y con algo de hambre me como unas mandarinas, resultaron mas dulces que
deliciosas que pude imaginar, me tome una moto y fue hasta la plaza de armas de
Sayan, me dirigí hacia el Museo de San Martin, allí me atendió Elizabeth
encargada del museo, cerámicas, cuadros, álbumes de fotos y otros objetos de
tiempos pasados, me explico que Saya significaba “ Estar de Pie” las cerámicas y
otros objetos que se encuentra actualmente en la plaza son de la Cultura
Chancay, utensilios originales que datan
de 1500 años después de cristo. Sayan también luce por los deportes de
aventura, como cuatrimotor y canotajes que
los fines de semana ofrecen al turista que llega. Sus fiestas son el 12 de
febrero que se celebra su creación política y 28,29 y 30 de septiembre con la
Fiesta de San Jerónimo. Sayan tiene un clima agradable con sol todo el año,
ahora en esta época del año frio por las
noches, mañana un poco nublado también con un poco de frió.
Tengo ahora un recorrido de sesenta
kilómetros hasta Churin, en la cual hare en dos días de ardua caminata, me
espera mucho calor y mosquitos asesinos, aquí les dejo aventureros de Sendero
Trekking, gracias por la atención y les espero ya Churin y sus baños termales.
Iglesia San Jereonimo de Sayan |
No hay comentarios:
Publicar un comentario