Despertando por momentos,
el ómnibus siguiendo su curso su destino y la interminable locura de recorrer estos
caminos fantásticos de la costa, sierra y selva peruana, 5:00 am y la mañana se acercaba con cielo
nublado, ya amaneciendo me tome un colectivo, llegando en 30 minutos al
terminal pesquero de Samanco el punto de partida para esta increíble travesía.
Terminal Pesquero de Samanco |
EL Horizonte se hacía más lejos y la distancia disminuya a
medida de los pasos, el bochorno clásico de los días de verano de Chimbote, pasando por la Plaza de Samanco para unas fotos y conociendo mas de su gente, después
de 1:30 de camino, avanzando unos 3 Kilómetros, llega a la Famosa Capilla,
pueblo de Samanco.
La Capilla |
Cruce de San Jacinto –
Samanco, Panamericana Norte, una parada, un primer día nivelado y con el tiempo
controlado, ninguna tienda, nada de comercio, y la desesperación se ocupaba de mí,
milagrosamente diviso una familia, dos niños y una niña y seguramente la madre,
una carretería, de por cierto una carreta muy simples, pero con un tesoro comestible,
glorioso para mi, huevos, aji y Agua, fueron mi desayuno, muchas risas se rodeó
el momento, descansado por un largo, me despido de ellos, ahora camino a Nepeña,
pero antes una parada en Hucatambo y Capellana, en el mismo valle llego a
Nepaña,
El mejor cebiche del Peru - Nepeña |
Una Mesa, una cevichera, pues me contaron por allí, que el cebiche de
Chimbote es el mejor del Peru, en la misma calle, un grupo de clientes saboreaba el almuerzo, camotes, cebollas, chicha morada y
la alegría del pueblo de Nepeña era contagiaba desayuno se podría decir a 5 luquitas, uno, dos y 3 porciones pasaban
por mi estómago, por cortesía de la casa de lo señores, después de haberme escuchado y comentado mi locura, decidieron hacer el chancho para pagar mis cebiches, se mezclaban la energía, el momento y las personas hicieron
que mi primer almuerzo fuera unos de mis
momentos más felices en Nepaña, sin olvidar de pasar por la Ciudadela de
Pañamarca, sitio arqueológico en donde hace años fue un centro ceremonial Religioso Administrativo de la Cultura Moche.
Ciudadela de Pañana |
12:30 am, la brisa del Sol, empezaba azotar, tomando en cuenta que aun
me encontraba en la mitad del camino hasta San Jacinto, que sería mi primera
noche y día de Travesía.
2:30 pm y llegando
sin poder pronunciar palabra alguna, fue en busca de un hospedaje, dentro de la
ciudad nada fue maravilla, después de 45 Km de Trekking y llegando a unas de
las al único Ingenio Azucarero en la región.
Sus tierras fértiles y la presencia de
un canai de irrigación hacen la exitosa la plantación de cañas con buenos
cultivos.
Carretera hacia San Jacinto |
No hay comentarios:
Publicar un comentario